Atención 24 Horas
(02) 2348 678 | (02) 2340 139
info@hvlucky.com
Av. Lola Quintana N8-138 a 200m de la Autopista General Rumiñahui
logo
  • Inicio
  • Nosotros
  • Doctores
  • Servicios
    • Emergencias 24 Horas
    • Hospitalización
    • Rayos X
    • Consulta Externa
    • Traumatología
    • Ecosonografía
    • Laboratorio
    • Farmacia
  • Blog
  • Contáctanos
  • Webmail

¿Cómo socializar a tu perro?

Los perros aunque los vemos sólo como el mejor amigo del hombre, en realidad son animales con mentalidad de manada. Descienden de los lobos y han heredado la capacidad de liderazgo o de parte de la manada de sus ancestros. Tu como dueño debes entender esta posición para su desarrollo pleno y feliz.

De todos los animales domesticados, el perro es el único que acepta las órdenes de un humano, pero igual siempre va a tener el instinto de ser el líder y lo demuestra cuando está con otros perritos, sus iguales. Pero muchas veces este instinto de ser el líder puede demostrarse como peleas entre un grupo de perros. Y la idea es que tu logres que tu perro pueda socializar con los demás.

El lograr que tu perro pueda socializar con sus iguales, te asegura que él pueda desarrollar seguridad y confianza y esto lo hará resistente a un gran número de situaciones.

Si tu perro es un cachorro, es importante entender que el proceso de socialización base está entre las 3 y las 12 semanas. En este periodo es importante exponerlos a otros perros y a otras personas también, así como a otros animales. Esto los hará más amistosos y menos miedosos a diferentes situaciones que se le presenten como cuando te encuentres con otra persona con perros en el parque, otro animalito en la casa, una persona nueva que llega a tu hogar. Si el periodo de socialización empieza desde chicos, te aseguraras una actitud más segura de tu perro.

César Millán, “el encantador de perros” también nos habla de cómo socializar a un perro mayor. Porque para muchos dueños, si no acompañaron al cachorro en el proceso de socialización, sienten que el lograrlo con un perro adulto puede ser difícil. El nos explica que a pesar que haya pasado la mejor ventana de la socialización, hay actividades que puedes hacer con tu perro para mejorar este proceso.

-Camina con tu perro a diario: Las caminatas es el momento ideal para empezar la socialización porque estará contigo, estará calmado por el mismo ejercicio y será más fácil la socialización con sus iguales cuando los vea cerca. César nos recuerda no jalar la cadena o gritar a tu perro por cada vez que le ladre a otro “amiguito” porque esto aumentará el nivel de excitación que ya siente al estar con otros perros y fuera de su ambiente. Mantén la calma y establece una conexión con tu perro, con una palabra o un toque.

-Usa un bozal: A muchas personas no le gustan pero si estamos hablando de un perro que no ha sido socializado, no es una mala idea. Esto previene que tu perro ataque o muerda a otros perros.

-Expón a tu perro a situaciones sociales diferentes: César nos comenta que no apuremos las cosas, que todo lleva tiempo. Lo mejor es introducirlo a una actividad o un perro a la vez y esto los ayuda a mantenerse más calmados. En vez de llevarlo al parque de perros de tu comuna, puedes pasearlo por fuera para que vayas viendo cómo se comporta al ver a los otros perros. Poco a poco puedes tratar de que tu perro entre en el juego con los demás.

El proceso de socialización hará de tu mascota un integrante de tu familia más tranquilo, seguro y feliz. Y recuerda, que con un poco de paciencia y amor, nunca es tarde para iniciar el proceso.

  • ← No cortes las orejas y cola de tu perro
  • Esterilización de tu mascota: Consejos →

Blog Posts

  • Los riesgos de nudos en el pelaje de nuestras mascotas

    Wednesday, Feb 10, 2021

  • Consejos para el cuidado y crianza de los pavos

    Wednesday, Feb 03, 2021

  • ¿Son buenas las vitaminas para perros para tener más energía y menos enfermedades?

    Wednesday, Feb 03, 2021

  • ¿Cómo hacer que tu casa sea un lugar feliz para tu gato?

    Wednesday, Feb 03, 2021

Tag Clouds

amor animal apetito baño cachorro canina canino caninos cirugía comida consejos cuidado cuidados dientes dieta dogs edad enfermedades felinos fin de año frio garrapatas gato gatos hidratación higiene Hospital Veterinario Hospital Veterinario en Quito huesos hábitos limpieza mascota mascotas miedo niños orejas parásitos patas perro perros peso pulgas vacunación veterinarias en Quito veterinario

Contamos con una amplia gama de servicios médicos veterinarios como: Ecosonografía, Rayos X, Electrocardiograma, Cirugía General y de Especialidad y Especialidades en Traumatología, Cardiología, Dermatología con personal totalmente capacitado y actualizado para brindarle el mejor servicio a tu mascota.

Últimos Casos

  • Los riesgos de nudos en el pelaje de nuestras mascotas

    Wednesday, Feb 10, 2021

  • Consejos para el cuidado y crianza de los pavos

    Wednesday, Feb 03, 2021

  • ¿Son buenas las vitaminas para perros para tener más energía y menos enfermedades?

    Wednesday, Feb 03, 2021

  • Los riesgos de nudos en el pelaje de nuestras mascotas

    Wednesday, Feb 10, 2021

  • Consejos para el cuidado y crianza de los pavos

    Wednesday, Feb 03, 2021

  • ¿Son buenas las vitaminas para perros para tener más energía y menos enfermedades?

    Wednesday, Feb 03, 2021

Contáctanos

Av. Lola Quintana N8-138 a 200m de la Autopista General Rumiñahui
(02) 2348 678 | (02) 2340 139
info@hvucky.com
Copyright © 2021 Hospital Veterinario Lucky
Desarrollado por Elements Comunicaciones S.A.