Atención 24 Horas
(02) 2348 678 | (02) 2340 139
info@hvlucky.com
Av. Lola Quintana N8-138 a 200m de la Autopista General Rumiñahui
logo
  • Inicio
  • Nosotros
  • Doctores
  • Servicios
    • Emergencias 24 Horas
    • Hospitalización
    • Rayos X
    • Consulta Externa
    • Traumatología
    • Ecosonografía
    • Laboratorio
    • Farmacia
  • Blog
  • Contáctanos
  • Webmail

Bultos en la Piel de tu mascota ¿Cómo sanarlos?

Un tumor de células basales es un crecimiento lento, desordenado y excesivo de las células en la capa externa de la piel de su mascota, llamada la epidermis. En términos generales, una proliferación benigna de células basales se llama tumor de células basales, mientras que una proliferación maligna de células se llama carcinoma de células basales.

Estos tumores son más comunes en los gatos que en los perros, y la mayoría son benignos. La exposición al sol es una de las causas más comunes de los tumores de células basales en las personas, pero no existen evidencias de que ocurra lo mismo con las mascotas.

Los tumores de células basales normalmente se desarrollan en los perros de mediana edad y edad adulta, especialmente en algunas razas como el Wheaten Terrier, Kerry Blue Terrier y Wirehaired Pointing Griffon. En los perros, los tumores normalmente se encuentran en la cabeza, principalmente en las orejas, el cuello y las extremidades delanteras.

Cuando se trata de los gatos, los viejos greñudos y domésticos, los Himalayas y Persas son las razas con más riesgo. En los gatitos, los tumores se pueden desarrollar casi en cualquier parte del cuerpo.

Apariencia de los Tumores de Células Basales

Tanto en perros como en gatos, los tumores de células basales aparecen como protuberancias solitarias, firmes, encapsuladas y a menudo ulceradas o sin pelo que pueden estar adheridas a la piel por un tallo. Los tumores varían en tamaño, desde menos de un centímetro hasta 10 centímetros de diámetro cuando hablamos de un tumor grande. Particularmente en los gatos, los tumores a menudo están pigmentados.

Aunque la mayoría de los tumores de células basales en gatos y perros son benignos, pueden llegar a crecer tan grandes que tienden a crear ulceras y se inflaman o infectan.

Los tumores malignos de células basales se presentan más a menudo en gatos adultos y geriátricos, especialmente en gatitos tipo persa. Normalmente estos tumores parecen como manchas ulceradas en la cabeza, el cuello o las patas. A diferencia de los tumores benignos, estos carcinomas son planos, localmente invasivos y pueden tener más de un centro. Afortunadamente, la metástasis local o sistémica de estos tumores es raro que ocurra.

En los perros, los tumores malignos generalmente se llaman carcinomas Basoescamosos (BSC). Se desarrollan típicamente en perros más viejos, y el San Bernardo, el Terrier escocés y el cazador de Alces Noruego corren mayor riesgo. A diferencia de los tumores benignos, estos carcinomas pueden encontrarse casi en cualquier parte del cuerpo de un perro. Afortunadamente, también es poco probable que se extiendan por medio de la metástasis.

Diagnóstico y Tratamiento

Su veterinario puede sospechar de la presencia de un tumor de células basales sólo por la apariencia en el cuerpo de su mascota. Sin embargo, la confirmación del diagnóstico se realiza a través de la examinación microscópica del tejido mediante una biopsia de tejido o una aspiración con una aguja fina. Las muestras se envían a un laboratorio para ser examinadas por un patólogo veterinario, quien determinará si el tumor es benigno o maligno, junto con su grado y estado. Esta información ayudará a su veterinario a determinar el mejor tratamiento para su mascota.

El tratamiento estándar para los tumores de células basales, ya sea benigno o maligno, es la extirpación quirúrgica. La criocirugía, que es la aplicación de frío extremo mediante nitrógeno líquido, a veces se utiliza para lesiones muy pequeñas. Los tumores benignos pueden reaparecer si no son totalmente eliminados, esto ocurre cuando el cirujano no puede extirpar un margen bastante amplio alrededor del tumor, o cuando está en un lugar que hace imposible quitar todo el tejido dañado.

Algunas veces los gatitos desarrollarán otros tumores de células basales en el área del tumor original. Ocasionalmente, los carcinomas también volverán a aparecer, pero se desarrollan muy lentamente y es muy raro que ocurra la metástasis. Sin embargo, los carcinomas basales escamosos en perros tienden a ser más agresivos que otros tipos de tumores de células basales.

Afortunadamente, la mayoría de los perros y los gatos se recuperan completamente después de haberles extirpado un tumor de células basales.

Fuente: http://mascotas.mercola.com/

  • ← Vacunas: ¿Cada cuánto lo vacuno?
  • Consejos para controlar la muda de pelo en mascotas →

Blog Posts

  • Los riesgos de nudos en el pelaje de nuestras mascotas

    Wednesday, Feb 10, 2021

  • Consejos para el cuidado y crianza de los pavos

    Wednesday, Feb 03, 2021

  • ¿Son buenas las vitaminas para perros para tener más energía y menos enfermedades?

    Wednesday, Feb 03, 2021

  • ¿Cómo hacer que tu casa sea un lugar feliz para tu gato?

    Wednesday, Feb 03, 2021

Tag Clouds

amor animal apetito baño cachorro canina canino caninos cirugía comida consejos cuidado cuidados dientes dieta dogs edad enfermedades felinos fin de año frio garrapatas gato gatos hidratación higiene Hospital Veterinario Hospital Veterinario en Quito huesos hábitos limpieza mascota mascotas miedo niños orejas parásitos patas perro perros peso pulgas vacunación veterinarias en Quito veterinario

Contamos con una amplia gama de servicios médicos veterinarios como: Ecosonografía, Rayos X, Electrocardiograma, Cirugía General y de Especialidad y Especialidades en Traumatología, Cardiología, Dermatología con personal totalmente capacitado y actualizado para brindarle el mejor servicio a tu mascota.

Últimos Casos

  • Los riesgos de nudos en el pelaje de nuestras mascotas

    Wednesday, Feb 10, 2021

  • Consejos para el cuidado y crianza de los pavos

    Wednesday, Feb 03, 2021

  • ¿Son buenas las vitaminas para perros para tener más energía y menos enfermedades?

    Wednesday, Feb 03, 2021

  • Los riesgos de nudos en el pelaje de nuestras mascotas

    Wednesday, Feb 10, 2021

  • Consejos para el cuidado y crianza de los pavos

    Wednesday, Feb 03, 2021

  • ¿Son buenas las vitaminas para perros para tener más energía y menos enfermedades?

    Wednesday, Feb 03, 2021

Contáctanos

Av. Lola Quintana N8-138 a 200m de la Autopista General Rumiñahui
(02) 2348 678 | (02) 2340 139
info@hvucky.com
Copyright © 2021 Hospital Veterinario Lucky
Desarrollado por Elements Comunicaciones S.A.